Portada1
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
El jazz Aproximaciones musicológicas a una tradición en movimiento.
26/04/2025 | 84 visitas
Imagen Noticia
"El jazz es la única música en la que se puede tocar la misma nota noche tras noche, pero cada vez de forma diferente." Ornette Coleman
Por Marcelo Bettoni
Musicólogo-Guitarrista

Marcelo Bettoni, El Jazz Y Su Fascinante Melodía - Sound:check Magazine

Pocas músicas despiertan tantas pasiones, confusiones y debates como el jazz. ¿Género, lenguaje, tradición, actitud? A lo largo del siglo XX y lo que va del XXI, el jazz ha sido definido desde múltiples dimensiones: como arte mayor, como música popular, como símbolo de libertad o incluso como objeto de mercantilización cultural. Desde la musicología, el jazz se presenta no solo como una práctica sonora, sino como un fenómeno social, histórico y político que expresa, a través del ritmo, la improvisación y la interacción, las tensiones de un mundo en transformación.

El jazz nace hacia finales del siglo XIX y comienzos del XX en el sur de Estados Unidos, especialmente en Nueva Orleans, como resultado del cruce de tradiciones afroamericanas (blues, spirituals, work songs) con elementos de la música europea (armonía tonal, instrumentos de orquesta, marchas). Este mestizaje no fue armónico ni casual: fue la consecuencia de una historia de esclavitud, segregación y resistencia, que encontró en la música un canal de expresión comunitaria y afirmación identitaria. Como señala Ted Gioia (2019), “el jazz fue desde el inicio una forma de subversión cultural, una música de los márgenes que desafiaba las convenciones sociales y estéticas del mundo blanco dominante”.

Desde una perspectiva analítica, el jazz se caracteriza diferentes elemneto donde hay tres centrales: la improvisación, el swing y la interacción colectiva. La improvisación no es mera espontaneidad: según Paul Berliner (1994), se trata de una técnica altamente desarrollada, que combina memoria, creatividad y respuesta instantánea en un marco de reglas compartidas. El swing, difícil de definir pero inconfundible al oído, implica una sensación rítmica particular, una especie de elasticidad temporal que invita al movimiento y al diálogo. La interacción —clave en el jazz— transforma cada interpretación en un proceso comunicativo: “El jazz no se toca, se conversa”, resume Ingrid Monson (2007), subrayando su dimensión social y política.

A lo largo de su historia, el jazz ha atravesado múltiples transformaciones: del New Orleans al swing, del bebop al free jazz, del jazz-rock a las fusiones globales del siglo XXI. Cada una de estas etapas implicó una redefinición estética y cultural del género. Como advierte Scott DeVeaux (1991), hablar de jazz requiere una mirada histórica sensible a sus disputas internas: lo que para algunos fue evolución, para otros fue traición. No obstante, esa capacidad de mutar es una de las claves de su vitalidad.

En las últimas décadas, el jazz se ha globalizado como nunca antes. Músicos de África, Asia, América Latina y Europa ya no se apropian del jazz estadounidense: lo reinventan desde sus propias tradiciones. Stuart Nicholson (2005) habla incluso de un “jazz sin centro”, donde la idea de canon se vuelve plural y descentralizada. Este jazz global no replica fórmulas, sino que incorpora elementos autóctonos, lenguas locales, rítmicas no occidentales y nuevos modos de producción.

¿Es posible, entonces, definir el jazz? Tal vez la mejor respuesta sea que el jazz no es una cosa, sino un campo en disputa. Es una música que se niega a ser fijada, una tradición que avanza desafiando sus propios límites. Nos invita a pensar el jazz no solo como sonido, sino como historia, identidad y posibilidad. Un arte de la escucha atenta, del diálogo abierto y del riesgo creativo. Un acto de libertad —individual y colectiva— que sigue resonando en cada rincón del mundo. Por Marcelo Bettoni

Bibliografía citada:

• Berliner, Paul (1994). Thinking in Jazz: The Infinite Art of Improvisation. University of Chicago Press.

• DeVeaux, Scott (1991). “Constructing the Jazz Tradition: Jazz Historiography.” Black American Literature Forum, 25(3).

• Gioia, Ted (2019). Music: A Subversive History. Perseus Books.

• Monson, Ingrid (2007). Freedom Sounds: Civil Rights Call Out to Jazz and Africa. Oxford University Press.

• Nicholson, Stuart (2005). Is Jazz Dead? (Or Has It Moved to a New Address). Routledge.


Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Cuando Nixon cargó la marihuana de Louis Armstrong sin saberlo
Una historia increíble del jazz que mezcla swing, maletas misteriosas y un vicepresidente distraído…
» Leer más...
Imagen Noticia
Día Internacional del Jazz: "el idioma universal que une culturas"
Cada 30 de abril celebramos el Día Internacional del Jazz, una oportunidad para honrar este género musical que trasciende fronteras, fomenta la diversidad y promueve la paz mundial a través de su lenguaje único de libertad e improvisación.
» Leer más...
Imagen Noticia
Joe Williams: La Voz que Conquistó el Jazz
"Con voz de barítono urbana y sus elegantes canciones de desamor lo convirtieron en uno de los cantantes más referentes del jazz.”
» Leer más...
Imagen Noticia
Count Basie y la consolidación del swing
En “Las rutas del jazz”, Marcelo Bettoni, autor del libro, recorre la evolución del jazz, desde sus orígenes en Nueva Orleans hasta su impacto global. A través de su blog, comparte investigaciones, anécdotas y reflexiones sobre la historia del género, su desarrollo y su influencia cultural. El espacio está pensado para músicos, aficionados y estudiosos, invitando a explorar los matices y la rica herencia del jazz en la actualidad.
» Leer más...
Imagen Noticia
La Improvisación Colectiva en el Jazz de Nueva Orleans: Un Pilar del Sonido Primigenio
Por Marcelo Bettoni Músico argentino-Docente-Investigador- Revisionismo histórico musical -Guitarrista. Autordel libro "Las Rutas del Jazz" de reciente aparición.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radiojazzmin.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Facebook
Programación. En vivo:
Dale play y disfruta del jazz en todos sus estilos
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radiojazzmin.com.ar/.
Enviar mensaje
soledad:
saludos desde mar de la plata siempre los escucho
ezequiel :
excelente selección musical
marcos:
buen dia muy buena la musica
Marisa:
Muy buena compañía. Se nota que sos un experto en este género musical y con un oído exquisito. Gracias por compartir tu pasón.
Martín:
Muy buen la música. Me acompaña en el trabajo
Clima
Weather by Freemeteo.com
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Agropecuarias
  • Autos
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • El jazz
  • El lado oscuro del poder
  • Elecciones 2025
  • Espectáculos
  • Fórmula 1
  • Gastronomía
  • Intérpretes de jazz
  • Jazz: lo que se escucha
  • La argentina rota
  • Mundo
  • Orgullo por Argentina
  • Política y Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Radio Jazzmin Online

    Email: jyletras@gmail.com
    Facebook: Jazzmín
    Facebook: Luis Oscar Vasta
    Twitter: @vasta_luis
    Instagram: orgullo_por_argentina

    Balcarce - Buenos Aires - Argentina
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra