"Mejorar los modelos meteorológicos de predicción",
fue uno de los argumentos de la propuesta de fusión entre el Servicio
Meteorologico Nacional y el Instituto Geográfico Nacional que pergeñaron entre
los ministros de Defensa, Luis Petri, y el de Desregulación y Transformación
del Estado, Federico Sturzenegger.
Con los modelos actuales, una previsión a siete días puede
indicar el tiempo con exactitud aproximadamente del 80% de las veces.
Una a cinco días puede predecirlo con exactitud
aproximadamente el 90% de las veces, de acuerdo con un relevamiento realizado
con Inteligencia Artificial.
La explicación es que los pronósticos de previsión numéricos
(NWP) básicamente anticipan el estado de la atmósfera en un momento futuro
partiendo de condiciones iniciales.
No fue gratuito que en tan solo dos años, el SMN haya perdido
el 56,1% del financiamiento. Afectó por ejemplo el sistema de alertas
tempranas.
Quedaron asimismo en el camino la reparación o reemplazo de
instrumental y el sostenimiento de servicios tercerizados, como para el
mantenimiento de equipos tales como radares.
Cambió el pronóstico
Una situación que se repite a diario son los recálculos que
se hacen sobre la marcha con titulares de noticias de que "cambió el
pronóstico".
Al ser la atmósfera es un sistema caótico, pequeños cambios
en las situaciones iniciales pueden generar diferencias importantes en el
pronóstico a medida que nos alejamos en el tiempo.
El desguarnecimiento de recursos humanos no sólo se
materializó con los despidos, sino con los contratos de tres meses, sueldos
congelados y precarización laboral que empujaron al éxodo de personal altamente
calificado que hace un año comenzó a renunciar.
Además, se atribuye el debilitamiento del conjunto de datos
sobre el cual se trabaja, como la mejora de los pronósticos del tiempo, a la
falta de puntos de observación de variables meteorológicas.
El SMN, decano en la región
El Servicio Meteorológico Nacional, que el próximo 4 de
octubre cumplirá 153 años, es el primero de su tipo en América Latina y el
tercero a nivel mundial.
Se extiende desde La Quiaca a la Antártida, con presencia en
todo el territorio nacional, y por sus estándares de calidad y compromisos
internacionales, tales como la transferencia de datos de variables
meteorológicas, es proveedor de otros servicios meteorológicos.
Actualmente, se cuenta una sólida oferta privada, como
Meteored, AccuWeather, SHN, Infoclima, freemeteo, Organización Meteorólogica
Mundial, entre otros.
Algunos medios, como Wired, ya dan por hecho que los pronósticos con AI han desbancado a los generados por NWP, y dan buenos resultados en el pronóstico de corto plazo, la realidad es que esa afirmación no es del todo cierta.
Sí a veces es promisoria en proporcionar tiempos de
anticipación más largos para eventos climáticos extremos, como huracanes,
tornados o fuertes lluvias, lo que puede ser crucial para la alerta temprana y
la preparación para desastres.
Recorte presupuestario
La iniciativa interministerial se había inspirado en una
simplificación de costos entre uno y otro organismo, precedida por el recorte
aplicado a la ejecución presupuestaria del SMN, que cayó 33,1% en 2024, y a la
disminución del 34,4% prevista para el año en curso, con los 48 despidos del
año pasado incluidos.
Consta en el último informe del Grupo EPC, compuesto por
investigadores, analistas y consultores con experiencia en gestión de políticas
de ciencia, tecnología e innovación.
El ex ministro de CyT, Daniel Filmus, interpretó en un tuit
que "la propuesta de fusión del SMN
y el IGN "vuelve a demostrar que,
en su afán por pasar la motosierra, el Gobierno ignora por completo las
funciones específicas de organismos claves en ciencias, tecnología y defensa
nacional".
La interactuación del calentamiento global con los fenómenos
climáticos opuestos que se originan en el océano Pacífico afecta el clima de
todo el mundo.
Los sistemas de monitoreo de estos fenómenos pueden prever
sus impactos y que sean tomadas decisiones informadas.
El Niño y La Niña
Se suelen emitir advertencias sobre las consecuencias de El
Niño en la agricultura, los recursos hídricos y la biodiversidad en múltiples
regiones, que trae aumento de la temperatura superficial del océano y de
precipitaciones por franjas.
En cambio, La Niña enfría en forma anormal las aguas
ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical y provoca fuertes sequías en las
zonas costeras, disminuye las precipitaciones en algunas partes y suele ir
acompañada de bajas temperaturas.
Se declaran fases El Niño/La Niña cuando las temperaturas del
mar aumentan/disminuyen 0,5°C por encima/por debajo del promedio durante varios
meses consecutivos.
El pronóstico del tiempo sigue siendo una ciencia compleja y
multifacética, y la IA es solo una de las herramientas utilizadas para mejorar
su precisión.
Uno de los modelos más prometedores es el realizado por
Google: Deep Mind Graph Cast.
NA