La electrificación de vehículos, automatización industrial,
digitalización de procesos, inteligencia artificial aplicada y un mayor foco en
sustentabilidad están en plena etapa de desarrollo en las plantas automotrices
argentinas para sostener su competitividad tecnológica, lo que, a la vez,
desnuda la escasez de perfiles técnicos con formación específica para operar
tecnologías avanzadas.
Según estudios recientes, el 76% de los empleadores del
sector automotor tienen dificultades para encontrar los perfiles que necesitan,
siendo los más críticos: Ingenieros eléctricos, Especialistas en automatización
y robótica, Programadores de software automotriz, Analistas de datos y expertos
en machine learning, Diseñadores UX/UI, Técnicos en mantenimiento de robots.
Y eso que, si bien hay avances en la producción de vehículos
eléctricos, aún existen limitaciones en autonomía, infraestructura y
escalabilidad, que postergan las urgencias de conformar un plantel completo
para acometerla.
Aún así, Argentina se mantiene como tercer productor
automotor de la región, detrás de Brasil y México, con exportaciones que
alcanzan el 46% de su producción.
Volumen de la oferta automotriz nacional
La industria
automotriz argentina continúa siendo una de las más relevantes en términos de
empleo, producción e inversión, con una estimación de ventas de entre 440.000 y
470.000 unidades para este año.
A nivel mundial, el sector emplea a más de 14 millones de
personas, y en Argentina genera 73.000 puestos de trabajo directos: 25.000 en
plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas.
A pesar del crecimiento del sector, persisten dificultades
estructurales vinculadas a la escasez de mano de obra calificada.
La industria requiere perfiles técnicos con formación
específica para operar tecnologías avanzadas, y enfrenta desafíos en retención
de talento, inversión en formación y reconversión laboral.
"La industria automotriz está en plena evolución
tecnológica, pero para sostener ese proceso necesita un ecosistema laboral
preparado. Hoy el principal cuello de botella es la falta de talento
calificado. Invertir en formación y trabajar sobre la empleabilidad es tan
estratégico como incorporar nuevas tecnologías”, señala Ariel Bonanno, KAM
Automotriz y Metalúrgica de Adecco Argentina.
La tasa de rotación en el sector automotor es más baja que el
promedio nacional.
En términos salariales, se ubica en una posición
intermedia-alta: Tecnología ($1.200.000), Energía ($1.050.000), Automotriz
($850.000), entre otros.
La fuerte sindicalización y la escasez de perfiles técnicos
elevan los salarios.
NA