Portada1
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Sociedad La historia de la estación de servicio de un pueblo recóndito elegida como la mejor de la Argentina
09/07/2025 | 127 visitas
Imagen Noticia
Una estación YPF de Open Door, en Luján, fue elegida la mejor del país entre más de 1.600. Se destacó por la atención al cliente, sus ventas y su gestión.

Con una tienda Full que funciona como punto de encuentro para automovilistas y vecinos y un equipo comprometido que cuida cada detalle, la estación de servicio YPF de Open Door, ubicada sobre la Ruta Provincial192, kilómetro6,5, partido de Luján, fue distinguida en la última edición de los premios +YPF como la mejor del país.

Más de 1.600 bocas de expendio participaron de la evaluación, que incluyó tanto criterios comerciales como de calidad de servicio, higiene, atención y seguridad. Solo una por región obtiene el galardón de Oro.

Para alcanzar la distinción, la estación de Open Door se destacó en volumen de ventas, mix de productos, atención al público y cumplimiento operativo.

El esquema de puntuación del programa se divide en dos partes: el 50 por ciento corresponde al rendimiento comercial (combustible, tienda y boxes) y el otro 50 por ciento a la experiencia del usuario, incluyendo auditorías, encuestas y clientes incógnitos.

Programa YPF+

El Programa YPF+ es la herramienta con la que la compañía de bandera mide y reconoce anualmente a las estaciones más destacadas de su red en todo el territorio nacional.

La provincia de Buenos Aires, que lidera el ranking con 1880 estaciones, seguida por Córdoba y Santa Fe, marcha a la cabeza de la red de despachos de combustibles pertenecientes a la petrolera estatal que mantienen una oferta consistente en las principales rutas nacionales.

YPF es la compañía con mayor cantidad de estaciones a nivel país: 1.626, seguida por Shell, con 878; AXION energy, con 545; Puma Energy, 339; DAPSA, 144 y Gulf, con 87 bocas de expendio.

Las blancas, aquellas que no tienen contrato de exclusividad con ninguna petrolera, totalizan 1029 establecimientos.

Grupo de 40 años de antigüedad

Gestionada por el Grupo Eduardo Beraza S.A., la estación ha hecho un giro estratégico hacia la sostenibilidad y la inclusión.

La historia del grupo empresario junto a YPF abarca casi 40 años y atravesó todas las etapas de la compañía: desde la gestión estatal original, pasando por la privatización, hasta el actual impulso por la innovación tecnológica.

“La línea siempre fue vender bien, pero privilegiando al cliente. Hoy, con YPF Digital, la app, los descuentos y el Serviclub, la experiencia del usuario está al nivel de los grandes del mundo”, expresaron sus directivos.

Para sostener esa posición de privilegio, la apuesta es a la capacitación continua, la eficiencia operativa y la inversión tecnológica.

“Confiamos en los proyectos de YPF, nos alineamos con sus objetivos y trabajamos para adaptarnos al avance constante del mercado”, afirman desde la dirección.

 

Vocación de servicio

La estación de Open Door reafirma que el verdadero diferencial en el negocio de los combustibles está en la vocación de servicio, la innovación constante y la calidad humana del equipo.

Más allá de la infraestructura, su liderazgo se construye todos los días a través del compromiso, la mejora continua y una atención que pone a las personas en el centro.

Nuevo escenario

El mercado de las estaciones de servicio atraviesa un escenario de transformación estructural, donde la presión de costos, la competencia entre bocas y la creciente desregulación obligan a profesionalizar la operación.

La rentabilidad ya no depende exclusivamente del precio del combustible o del respaldo de una bandera.

Muchas estaciones blancas, al haber productos de sobra y de buen precio, pueden establecer un valor diferencial en base a tener una buena atención, estar siempre en buenas instalaciones y tener un buen shop.

A contracorriente de una tendencia de cierres —45 estaciones blancas colgaron sus mangueras en el último año, según datos oficiales— las que gestionan con eficiencia, cuentan con abastecimiento asegurado y están ubicadas estratégicamente, logran mantenerse competitivas sin necesidad de abanderarse.

La hoja de ruta concreta se basa en tres pilares fundamentales para asegurar una gestión eficiente: cumplimiento normativo, control interno y desarrollo comercial.

NA

Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Por qué tener un perro podría alargar la vida, según la ciencia
El vínculo con los perros mejora el bienestar emocional, social y físico. Tener uno puede ser clave para una existencia más larga y feliz, según expertos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Rutas que Salvan Vidas: El Desafío de la Seguridad Vial en Argentina
En un país donde más de 4.000 personas mueren cada año en siniestros viales, la falta de autopistas seguras y señalizadas se convierte en una deuda urgente. Esta nota explora las causas de los accidentes, la responsabilidad compartida entre gobierno y usuarios, y las ventajas de una infraestructura vial moderna para reducir la tragedia en las rutas argentinas, y cómo la corrupción estructural impide el desarrollo de una infraestructura vial moderna que podría salvar miles de vidas.
» Leer más...
Imagen Noticia
El silencio de los medios: ¿por qué hablar del suicidio puede salvar vidas?
Cuando el suicidio es más que una estadística, el periodismo tiene un papel transformador
» Leer más...
Imagen Noticia
Cuando el dolor se vuelve silencio: una mirada integral sobre el suicidio
Comprender, acompañar y transformar, porque hablar salva vidas
» Leer más...
Imagen Noticia
El alarmante error que comete el 85% de los padres y pone en riesgo la vida de sus hijos
Ocho de cada diez personas que usan sillitas de seguridad para niños lo hacen mal. Te contamos cuáles son los errores más comunes y cómo evitar un grave riesgo.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radiojazzmin.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Facebook
Programación. En vivo:
Dale play y disfruta del jazz en todos sus estilos
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radiojazzmin.com.ar/.
Enviar mensaje
soledad:
saludos desde mar de la plata siempre los escucho
ezequiel :
excelente selección musical
marcos:
buen dia muy buena la musica
Marisa:
Muy buena compañía. Se nota que sos un experto en este género musical y con un oído exquisito. Gracias por compartir tu pasón.
Martín:
Muy buen la música. Me acompaña en el trabajo
Clima
Weather by Freemeteo.com
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Agropecuarias
  • Autos
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Editorial
  • El jazz
  • El lado oscuro del poder
  • Elecciones 2025
  • Entre bastidores del jazz
  • Espectáculos
  • Fórmula 1
  • Gastronomía
  • Intérpretes de jazz
  • Jazz: lo que se escucha
  • La argentina rota
  • Mundo
  • Orgullo por Argentina
  • Política y Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Radio Jazzmin Online

    Email: jyletras@gmail.com
    Facebook: Jazzmín
    Facebook: Luis Oscar Vasta
    Twitter: @vasta_luis
    Instagram: orgullo_por_argentina

    Balcarce - Buenos Aires - Argentina
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra