Portada1
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Sociedad Rutas que Salvan Vidas: El Desafío de la Seguridad Vial en Argentina
31/07/2025 | 44 visitas
Imagen Noticia
En un país donde más de 4.000 personas mueren cada año en siniestros viales, la falta de autopistas seguras y señalizadas se convierte en una deuda urgente. Esta nota explora las causas de los accidentes, la responsabilidad compartida entre gobierno y usuarios, y las ventajas de una infraestructura vial moderna para reducir la tragedia en las rutas argentinas, y cómo la corrupción estructural impide el desarrollo de una infraestructura vial moderna que podría salvar miles de vidas.

Una tragedia persistente

Durante el año 2024, se registraron 3.894 víctimas fatales en siniestros viales en Argentina, según datos preliminares de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)2. La mitad de estos hechos ocurrieron en rutas nacionales y provinciales, y el 60% fueron colisiones. En lo que va de 2025, la tendencia se mantiene, con múltiples muertes reportadas en rutas como la 3, 11 y 151.

Causas estructurales y humanas
Los principales factores que explican esta siniestralidad son:

-Infraestructura deficiente: rutas de doble mano sin separación física, falta de señalización, banquinas deterioradas y ausencia de iluminación.

-Errores humanos: exceso de velocidad, uso del celular, consumo de alcohol y maniobras imprudentes.

-Falta de control y educación vial: escasa fiscalización y campañas discontinuas.

 ¿Por qué no se construyen más autopistas?

La construcción de autopistas en Argentina ha sido limitada por falta de inversión sostenida, conflictos de gestión y rescisión de contratos de concesión. De los 4.000 km de “rutas seguras” prometidos en el Plan Vial Federal 2016-2019, solo se construyeron 6 km.

 Ventajas de las autopistas seguras y bien señalizadas

  • Reducción de colisiones frontales por separación de carriles
  • Fluidez del tránsito y menor congestión
  • Menor desgaste de vehículos y ahorro en mantenimiento
  • Disminución de muertes: en Europa, las autopistas registran hasta 8 veces menos víctimas que rutas convencionales

Responsabilidad del Estado

El gobierno tiene el deber legal de garantizar condiciones seguras de circulación, según la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y el Marco Regulatorio de Rutas Nacionales. Esto incluye mantenimiento, señalización, control de velocidad y planificación de obras. La falta de inversión puede costar hasta el 1,5% del PBI.

A los candidatos que aspiran representar al pueblo argentino: Les pedimos que prioricen la seguridad vial como política de Estado. Invertir en rutas seguras, señalizadas y libres de corrupción es salvar vidas. ¡No más promesas, necesitamos compromiso real!

La emergencia vial es total": más de 5.000 muertes en las rutas argentinas sin mantenimiento | Perfil

 Responsabilidad de los usuarios

Los conductores también deben asumir su rol: respetar normas, evitar distracciones, usar cinturón y casco, y no conducir bajo efectos de alcohol o fatiga. La educación vial es clave para cambiar hábitos y salvar vidas.

Corrupción: el bache invisible que cuesta vidas

La corrupción gubernamental y empresarial ha sido un obstáculo persistente en el desarrollo de rutas seguras en Argentina. Desde los años 90, múltiples escándalos han revelado cómo licitaciones amañadas, sobreprecios, obras inconclusas y retornos ilegales han desviado fondos públicos que debían destinarse a infraestructura vial.

Impactos concretos de la corrupción en la seguridad vial:

  • Obras prometidas que nunca se ejecutan, como los 4.000 km de rutas seguras del Plan Federal 2016-2019, de los cuales solo se completaron 6 km.
  • Empresas investigadas por corrupción siguen participando en licitaciones clave, lo que compromete la calidad y continuidad de las obras.
  • Fondos desviados que podrían haberse destinado a señalización, mantenimiento y duplicación de calzadas.
  • Falta de transparencia y control, que permite que obras se paralicen o se ejecuten con materiales de baja calidad.

Consecuencias sociales y económicas:

  • Desconfianza en las instituciones, que erosiona el compromiso ciudadano con las normas de tránsito.
  • Desigualdad territorial, ya que las regiones más vulnerables suelen ser las más afectadas por rutas deterioradas.
  • Pérdida de vidas evitables, como lo demuestra la diferencia entre Argentina y países como España, donde la inversión sostenida en autopistas redujo las muertes viales en más del 80%.
El uso del celular al conducir es la principal causa de accidentes | Diario El Norte - San Nicolás

Testimonios de víctimas

ߔ¸ Sergio González (Moreno, Buenos Aires)

“Mi hermano iba en moto con casco. Una camioneta en contramano lo embistió. Estuvo en coma cuatro meses y murió sin justicia. El conductor sigue libre. La justicia está ausente.” — Mónica González, hermana de la víctima

 ߔ¸ Francisco Pascual (Monte Grande)

 “Mi hijo murió por esquivar un bache que hace años nadie arregla. El casco podría haberlo salvado, pero si el bache no estaba, seguro se salvaba.” — Cristian Pascual, padre de la víctima

 ߔ¸ Luz Picasso (Santa Cruz)

 “Una corazonada me hizo cancelar el viaje en micro. Horas después, ese colectivo chocó en Ruta 3 y murieron cuatro personas. Me salvé por intuición, pero sigo en shock.” — Sobreviviente del accidente de Andesmar

 ߔ¸ Silvia González (Santa Rosa, La Pampa)

 “Mi hijo Sacha tenía siete años. Lo atropelló un conductor alcoholizado, sin licencia ni seguro. Fundé Estrellas Amarillas para que su muerte no sea en vano.” — Presidenta de Fundación Estrellas Amarillas

Testimonios de expertos

ߔ¸ Horacio Botta Bernaus – Abogado especializado en seguridad vial

 “La seguridad vial no se logra con castigos, sino con educación. Repetir normas no genera aprendizaje. Hay que formar hábitos desde la infancia.”

 ߔ¸ Gustavo Brambati – Subgerente de Seguridad Vial de CESVI

 “El 50% de las víctimas son motociclistas. La infraestructura no está pensada para ellos. La tecnología ayuda, pero el cambio debe ser cultural.”

 ߔ¸ Natalia Calvi – Coordinadora de Seguridad Vial en AAPAS

 “Más del 90% de los siniestros son por error humano. La educación vial es clave. Los medios deben comunicar con responsabilidad para cambiar la cultura.”

Rutas nacionales, tierra de nadie: once muertes en tres días, mientras el Gobierno sólo interviene para

Conclusión

La seguridad vial en Argentina exige mucho más que buenas intenciones: requiere voluntad política, transparencia institucional y compromiso ciudadano. En un país donde cada kilómetro puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, invertir en autopistas modernas, señalización clara y educación vial no es opcional, es urgente.

Las rutas seguras no son solo una mejora técnica, sino un reflejo del respeto por la vida. La corrupción que desvía recursos, los hábitos imprudentes y el abandono estatal son factores que se entrelazan en una tragedia que podría evitarse. Cuando el Estado cumple su rol, las empresas operan con ética y los ciudadanos transitan con conciencia, las rutas dejan de ser escenarios de duelo para convertirse en caminos hacia el futuro.

 Referencias bibliográficas:

 La Nación: 30 años de fracasos en rutas argentinas

 Construar: Empresas investigadas por corrupción en licitaciones viales

 Debate y Convergencia: Corrupción estructural en Argentina

 ACI Justicia: Desafíos en la lucha contra la corrupción

 MDZ: Corrupción en Argentina, el enemigo que resiste todos los gobiernos

Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Informe de siniestralidad vial fatal 2024. Argentina.gob.ar

Infobae. Las muertes por accidentes de tránsito fueron en 2024 las más bajas en una década. Infobae

El Economista. Imprudencia y falta de inversiones en las rutas argentinas. El Economista

Telepases. Seguridad vial en Argentina y su impacto en rutas. Telepases.com

 Asociación Civil Luchemos por la Vida. Estadísticas de siniestralidad vial. Luchemos.org.ar

 Senado de la Nación. Ley de Rutas Nacionales. Senado.gob.ar

 ATPAS. Día de la Seguridad Vial en Argentina: causas y cómo evitarlas. ATPAS

radiojazzmin.com.ar

Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Por qué tener un perro podría alargar la vida, según la ciencia
El vínculo con los perros mejora el bienestar emocional, social y físico. Tener uno puede ser clave para una existencia más larga y feliz, según expertos.
» Leer más...
Imagen Noticia
El silencio de los medios: ¿por qué hablar del suicidio puede salvar vidas?
Cuando el suicidio es más que una estadística, el periodismo tiene un papel transformador
» Leer más...
Imagen Noticia
Cuando el dolor se vuelve silencio: una mirada integral sobre el suicidio
Comprender, acompañar y transformar, porque hablar salva vidas
» Leer más...
Imagen Noticia
La historia de la estación de servicio de un pueblo recóndito elegida como la mejor de la Argentina
Una estación YPF de Open Door, en Luján, fue elegida la mejor del país entre más de 1.600. Se destacó por la atención al cliente, sus ventas y su gestión.
» Leer más...
Imagen Noticia
El alarmante error que comete el 85% de los padres y pone en riesgo la vida de sus hijos
Ocho de cada diez personas que usan sillitas de seguridad para niños lo hacen mal. Te contamos cuáles son los errores más comunes y cómo evitar un grave riesgo.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radiojazzmin.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Facebook
Programación. En vivo:
Dale play y disfruta del jazz en todos sus estilos
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radiojazzmin.com.ar/.
Enviar mensaje
soledad:
saludos desde mar de la plata siempre los escucho
ezequiel :
excelente selección musical
marcos:
buen dia muy buena la musica
Marisa:
Muy buena compañía. Se nota que sos un experto en este género musical y con un oído exquisito. Gracias por compartir tu pasón.
Martín:
Muy buen la música. Me acompaña en el trabajo
Clima
Weather by Freemeteo.com
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Agropecuarias
  • Autos
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Editorial
  • El jazz
  • El lado oscuro del poder
  • Elecciones 2025
  • Entre bastidores del jazz
  • Espectáculos
  • Fórmula 1
  • Gastronomía
  • Intérpretes de jazz
  • Jazz: lo que se escucha
  • La argentina rota
  • Mundo
  • Orgullo por Argentina
  • Política y Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Radio Jazzmin Online

    Email: jyletras@gmail.com
    Facebook: Jazzmín
    Facebook: Luis Oscar Vasta
    Twitter: @vasta_luis
    Instagram: orgullo_por_argentina

    Balcarce - Buenos Aires - Argentina
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra