Portada1
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Sociedad El silencio de los medios: ¿por qué hablar del suicidio puede salvar vidas?
22/07/2025 | 60 visitas
Imagen Noticia
Cuando el suicidio es más que una estadística, el periodismo tiene un papel transformador

Por Luis Vasta

Periodista médico, y difusor de jazz

Abramos el micrófono al dolor silencioso

Durante años, los medios han evitado hablar del suicidio por temor, desconocimiento o protocolos desactualizados. Sin embargo, especialistas en salud mental y comunicación coinciden: hablar bien del suicidio no provoca más muertes. Callarlo sí.

Como periodistas, comunicadores o generadores de contenido, tenemos el desafío de convertir cada nota en una oportunidad para educar, prevenir y acompañar.

 ¿Por qué los medios callan?

 -Temor al efecto contagio: estudios como el Werther Effect advierten que una cobertura irresponsable puede generar “imitación” en personas vulnerables.

-Cargas culturales y religiosas: el suicidio ha sido históricamente tabú, vinculado con juicio moral o estigma.

-Falta de formación periodística: muchos medios no saben cómo narrarlo sin caer en el morbo o sin revictimizar.

-Sensibilidad hacia las familias: evitar el dolor parece respetuoso, pero también puede invisibilizar necesidades urgentes de contención.

 -Ausencia de enfoque preventivo: se habla del suicidio como hecho aislado, pero rara vez se ofrecen recursos de ayuda o testimonios de recuperación.

 Guía práctica: ¿cómo puede el periodismo ser parte de la solución?

Organismos como la OMS, Reporting on Suicide y la American Foundation for Suicide Prevention han publicado recomendaciones claras:

 Buenas prácticas                                  Por qué importan

Evitar detalles del método         Previene imitación

Usar lenguaje respetuoso (“murió por suicidio”)       Disminuye estigma

No romantizar ni dramatizar            Protege audiencias sensibles

Incluir recursos de ayuda                 Empodera a quienes sufren

Dar voz a sobrevivientes                 Muestra que hay salida posible

“El buen periodismo no informa el suicidio: lo transforma en prevención.”

 Testimonios que enseñan

Katie Stubblefield, sobreviviente de un intento de suicidio, se convirtió en símbolo de resiliencia tras recibir el primer trasplante de rostro en EE.UU. Su historia, contada con sensibilidad por National Geographic, abrió el diálogo mundial sobre salud mental y acompañamiento.

The Guardian, en su serie “The Lost People”, muestra cómo entrevistar a familiares puede generar espacio de duelo colectivo y cambio social.

BBC Sounds, en el podcast "How I Survived", explora historias de vida que pudieron apagarse, pero encontraron luz en la escucha, el arte o la contención.

Una nueva narrativa es posible

El suicidio debe dejar de ser una nota de última hora o un tema escabroso. Puede ser una historia de transformación, acompañamiento y esperanza.

Desde los medios podemos:

  • Humanizar las estadísticas
  • Visibilizar recursos de ayuda
  •  Fomentar el diálogo intergeneracional
  • Acompañar a quienes quedan
Cuando el suicidio es más que una estadística

Cada número representa una historia interrumpida. No hablamos de cifras: hablamos de ausencias, de preguntas sin responder, de personas que necesitaron una red que no llegó a tiempo. La comunicación responsable no solo informa: puede prevenir, sanar, transformar.

 “La estadística no llora. La familia sí. Por eso, pongamos palabras donde antes hubo silencio.”

Testimonio de Delfi (16 años)

Contado en La Nación, Delfi relata su experiencia tras varios intentos de suicidio y dos internaciones psiquiátricas. Habla de la importancia de los espacios de escucha, del rol de la escuela y de cómo el arte —dibujar, cantar— fue parte de su proceso de sanación. “Quería apagar el dolor. No pensaba en morir, pensaba en dejar de sufrir.” Ver nota en: https://www.lanacion.com.ar/comunidad/queria-apagar-el-dolor-el-testimonio-de-una-adolescente-despues-de-intentar-suicidarse-nid19072021/

Facundo, “la sonrisa Kolynos”

En Infobae, su madre María del Carmen cuenta cómo el suicidio de su hijo de 19 años los tomó por sorpresa. Facundo era alegre, solidario, tenía amigos y proyectos. Su historia visibiliza cómo el sufrimiento puede estar oculto detrás de una sonrisa.“Lo preparamos para todos los riesgos de la adolescencia, pero el suicidio no estaba en nuestra lista.” Ver nota en: https://www.infobae.com/historias/2022/09/10/dejo-dos-cartas-hizo-un-llamado-y-se-suicido-la-sonrisa-de-un-adolescente-y-el-peligro-que-nadie-vio/

ONG Abrazando la Vida (Mar del Plata)
https://www.instagram.com/abrazandolavidamdp/

Fundada por dos madres que perdieron a sus hijos por suicidio, esta organización realiza campañas, charlas en escuelas y promueve la prevención desde el amor y la acción. “Transformamos el dolor en acción. Cada vida vale.” Ver en: https://www.0223.com.ar/nota/2025-2-15-16-55-0-atravesaron-el-suicidio-y-convirtieron-el-dolor-en-accion-la-historia-de-la-ong-abrazando-la-vida

Uriel Larragueta (Adrogué)

Capitán de rugby, 19 años. Su suicidio generó una ola de reflexión sobre la salud mental juvenil. La psicóloga Sol Buscio advierte sobre el impacto de las redes sociales, el FOMO y la falta de espacios reales de contención.“No es que quieren morir. Es que no encuentran otra salida.” Ver nota en https://ladorrego.com.ar/2025/07/07/todos-los-dias-muere-un-adolescente-por-causas-de-suicidio-en-argentina-se-tiende-a-minimizar-lo-que-sienten/


Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Por qué tener un perro podría alargar la vida, según la ciencia
El vínculo con los perros mejora el bienestar emocional, social y físico. Tener uno puede ser clave para una existencia más larga y feliz, según expertos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Rutas que Salvan Vidas: El Desafío de la Seguridad Vial en Argentina
En un país donde más de 4.000 personas mueren cada año en siniestros viales, la falta de autopistas seguras y señalizadas se convierte en una deuda urgente. Esta nota explora las causas de los accidentes, la responsabilidad compartida entre gobierno y usuarios, y las ventajas de una infraestructura vial moderna para reducir la tragedia en las rutas argentinas, y cómo la corrupción estructural impide el desarrollo de una infraestructura vial moderna que podría salvar miles de vidas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Cuando el dolor se vuelve silencio: una mirada integral sobre el suicidio
Comprender, acompañar y transformar, porque hablar salva vidas
» Leer más...
Imagen Noticia
La historia de la estación de servicio de un pueblo recóndito elegida como la mejor de la Argentina
Una estación YPF de Open Door, en Luján, fue elegida la mejor del país entre más de 1.600. Se destacó por la atención al cliente, sus ventas y su gestión.
» Leer más...
Imagen Noticia
El alarmante error que comete el 85% de los padres y pone en riesgo la vida de sus hijos
Ocho de cada diez personas que usan sillitas de seguridad para niños lo hacen mal. Te contamos cuáles son los errores más comunes y cómo evitar un grave riesgo.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radiojazzmin.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Facebook
Programación. En vivo:
Dale play y disfruta del jazz en todos sus estilos
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radiojazzmin.com.ar/.
Enviar mensaje
soledad:
saludos desde mar de la plata siempre los escucho
ezequiel :
excelente selección musical
marcos:
buen dia muy buena la musica
Marisa:
Muy buena compañía. Se nota que sos un experto en este género musical y con un oído exquisito. Gracias por compartir tu pasón.
Martín:
Muy buen la música. Me acompaña en el trabajo
Clima
Weather by Freemeteo.com
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Agropecuarias
  • Autos
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Editorial
  • El jazz
  • El lado oscuro del poder
  • Elecciones 2025
  • Entre bastidores del jazz
  • Espectáculos
  • Fórmula 1
  • Gastronomía
  • Intérpretes de jazz
  • Jazz: lo que se escucha
  • La argentina rota
  • Mundo
  • Orgullo por Argentina
  • Política y Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Radio Jazzmin Online

    Email: jyletras@gmail.com
    Facebook: Jazzmín
    Facebook: Luis Oscar Vasta
    Twitter: @vasta_luis
    Instagram: orgullo_por_argentina

    Balcarce - Buenos Aires - Argentina
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra