Por Luis Vasta
Periodista médico
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y
Tecnología Médica (ANMAT) dispuso el retiro del mercado de la pasta dental
Colgate Total Clean Mint con flúor, luego de recibir reportes de aftas,
inflamación y otras lesiones en la cavidad oral. La medida se suma a acciones
similares tomadas en Brasil, donde más de 11.000 personas reportaron efectos
adversos.
El ingrediente señalado es el fluoruro de estaño, un
compuesto utilizado por sus propiedades anticaries y antimicrobianas. Si bien
cuenta con décadas de uso seguro en odontología, recientes casos han puesto en
duda su inocuidad en ciertas formulaciones o concentraciones.
Según el Colegio Odontológico de Lima, se han confirmado
casos de irritación bucal en Perú vinculados al uso de cremas dentales con este
compuesto. La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid)
emitió una alerta sobre 14 productos que podrían causar reacciones como aftas,
ardor, entumecimiento y lesiones en la mucosa oral.
Por otro lado, marcas como Colgate, Oral-B y Sensodyne
defienden el uso del fluoruro de estaño, destacando su respaldo científico y
beneficios para la salud bucal. Sin embargo, entidades como Aspec (Perú) han
solicitado su prohibición y retiro del mercado.
En el ámbito científico, existen posturas divergentes.
Algunos estudios, como los citados por la Clínica Muñoz, advierten sobre la
toxicidad del flúor en ciertas formas y cantidades, asociándolo incluso con
fluorosis dental y efectos sistémicos. En contraste, organismos como la Unión
Europea y la FDA sostienen que el flúor, en concentraciones adecuadas, es
seguro y eficaz para prevenir caries.
Aunque este episodio genera preocupación, también abre la
puerta a una mayor conciencia sobre los ingredientes que usamos a diario. La
ciencia avanza, y con ella, la posibilidad de desarrollar productos más
seguros, personalizados y respetuosos con nuestra salud. La clave está en
informarse, consultar con profesionales y elegir con criterio. Porque cuidar la
sonrisa también es cuidar el bienestar.
Referencias bibliográficas:
Infobae Perú – Opinión de Aspec sobre el fluoruro de estaño
Infobae Perú – Explicación de marcas sobre el compuesto
Aire de Santa Fe – Disposición oficial de ANMAT
El Siglo Web – Detalles del retiro y síntomas reportados
Infobae Perú – Colegio Odontológico sobre casos clínicos
Los Andes – Síntomas y efectos adversos del fluoruro de
estaño
Clínica Muñoz – Crítica al uso del flúor en dentífricos
Maldita Ciencia – Verificación sobre mitos del flúor